Egunon!!!
Volvemos a la carga, después de este paroncito, y hoy lo hacemos para contaros algunas cositas acerca de la exposición que podéis visitar actualmente en nuestro espacio.
En esta ocasión, las obras que iluminan nuestras paredes nos las trae Asier Biota, una joven promesa con mucho talento, formado en la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU, y cuyo estilo personal está plagado de volúmenes orgánicos y colores básicos.
Esta colección consiste en una selección de espectaculares paisajes que representan, en algunos casos, escenas cotidianas de nuestra Villa, como en el impresionante "retrato" del Museo Guggenheim y sus alrededores, que corona nuestra pared principal, y, en otros, rincones inventados, mágicos, salidos de un pedacito de subconsciente que transforma la pintura en una excusa para trasladarnos a un pequeño refugio imaginario en un paraíso secreto lleno de color.
Teniendo como telón de fondo estos paisajes tan
personales, Asier nos habla de la tercera piel, el Hogar, un concepto muy
viajero durante toda su carrera vital: Logroño, Bilbao, Castilla, Brasil, y
otros muchos lugares que han sido su hogar de forma temporal. Y así, de vuelta
a Bilbao, encamina su búsqueda técnica y conceptual a través de los paisajes de
nuestra ciudad, retratándolos por medio de la deconstrucción y la reinterpretación del
paisaje y el retrato a través de su abstracción pictórica.
En muchos de los grabados pintados podemos
encontrar dos temas recurrentes, las ventanas y las plantas, pues
aquí, en la tercera piel (el Hogar), es donde la concepción de “muros” que
cierran, pasa al de “ventanas” desde las que poder asomarse y dejar constancia
de la presencia de una persona individual. Asimismo, el hogar ha de ser una
armonía entre la creación de la naturaleza y la del hombre individual,
de ahí la presencia de las platas saliendo por las ventanas de la arquitectura,
ya no reflejo del caos, sino de la armonía.
En esta serie de trabajos utiliza técnicas
mixtas basadas en su mayor parte en monotipo, una variedad de
grabado sobre papel, y algunos óleos sobre lienzo. Subyace en su trabajo
la teoría de las 5 pieles de Hudertwasser, dicha teoría se basa en
círculos concéntricos correspondientes a las 5 pieles del ser humano (La
epidermis, mundo orgánico y elemental ; La ropa; El hogar, la
armonía con la naturaleza y con la creación humana individual ; El
Entorno Social y El Entorno Mundial.
No os perdáis esta oportunidad de comprobar de
primera mano el potencial de este increíble artista que ya ha expuesto en lugares
tan importantes como la Pinacoteca y el Espacio Ateneo de La Rioja,
la Galería “Te Deum” de Madrid, la Pinacoteca de
Porto Alegre, en Brasil, la Feria Art Beijing (China),
o la Feria Art Colonia (Alemania).
¡Que paséis un buen día!
¡Que paséis un buen día!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuéntanos algo.